Sé que esta página la sigue mayoritariamente gente de fuera de Catalunya. Por ello considero especialmente importante intentar trasladaros las sensaciones contradictorias que me genera el día de hoy, el famoso "#9N":
1) Esta mañana he participado en la pseudo consulta que hoy se realiza en Catalunya, y he votado Si-Si a pesar de no ser nacionalista ni independentista. Nunca en la vida me ha interesado crear nuevos estados, al contrario, me gustaría trabajar para superarlos y para acabar con unas fronteras que hoy sólo sirven para no dejar pasar a los pobres (como sucede en la valla de Melilla), porque los ricos no tienen ningún problema de movimiento ni residencia. Las banderas y la noción de patria me suenan a conceptos vacíos que, por razones históricas, me dan más bien miedo, porque en su nombre y en demasiadas ocasiones se han cometido atrocidades.
Además, la consulta que hoy se realiza no es una consulta con todas las garantías: Ni de censo, ni de debate entre todas las posturas... por eso he hablado de pseudo consulta (de hecho formalmente es un proceso participativo). Y encima hace tiempo que CiU, partido corrupto que lleva décadas en el poder junto a PP y PSOE, intenta utilizar el proceso catalán para mantenerse en el poder, intentando que quede en segundo plano su política de recortes y privatizaciones, además de sus graves casos de corrupción. No me creo el cuento ese de "primero la independencia, luego ya arreglaremos el resto" y menos si lo utiliza un partido como CiU, que nunca ha creído en el derecho a decidir ni en nada que se le parezca: su única patria ha sido el poder y el dinero.
2) A pesar de todo lo anterior, he ido a votar Si-Si, ¿por qué? Porque más allá de los partidos, hay un movimiento popular en Catalunya que está reclamando más y mejor democracia frente a un Gobierno del PP que (con la complicidad del PSOE) ha tomado una deriva autoritaria y recentralizadora que niega derechos tan fundamentales como la libertad de expresión. Porque si el PP (y su extensión judicial nada independiente, el TC) nos niegan el principio democrático del voto, entonces hay que votar masivamente. Porque es una perversión prohibir la democracia en nombre de la democracia. Porque el poder siempre está mejor (más controlable) cuanto más descentralizado. Porque no quiero separarme de la gente que habita en el estado español (tengo familia y buenas amigas/os por todo el país), pero quiero una organización territorial que reconozca y respete de verdad la pluralidad. Y porque creo sinceramente que la movilización catalana tiene un fuerte componente anti-régimen que representa una oportunidad democratizadora no sólo para Catalunya sino para toda España. Plantear un debate sobre la soberanía y la forma del estado, cuestiona el estado y fuerza un debate constituyente en el que la ciudadanía podamos cuestionar/debatir todo, no sólo la relación Cat/Esp: los presupuestos y los recortes, cómo erradicamos la corrupción y la pobreza, cómo logramos un control ciudadano efectivo de nuestras instituciones, cómo acabamos con los privilegios de unas élites políticas y económicas que hoy dominan todo, etc. Prueba del carácter anti-régimen de la consulta catalana es que los lobbies económicos han presionado muy fuerte en contra. Igual que también ocurre con la irrupción de Podemos en el ámbito estatal.
3) He votado hoy, pero entiendo las razones de quien no lo ha hecho porque le da repelús que se le confunda con una movilización que pueda ser capitalizada por Mas. He votado Si-SI, pero comparto muchos motivos con quienes han votado Si-No, seguramente más que con algunos que han votado Si-Si. Y me gusta compartir razones, que no sea todo blanco o negro, aunque eso pueda suponerme alguna contradicción. Lo que no entiendo es quienes hoy siguen diciendo que no se puede votar porque es antidemocrático o anticonstitucional. La constitución y las leyes deben estar al servicio de la gente, no al revés. Y ya estamos hartos de que se utilicen las leyes siempre a favor unos pocos y en contra de la mayoría: como en el rescate de la banca y los desahucios, como en la impunidad de los grandes corruptos, igual también contra el derecho a decidir.
Lo que peor me sabe es que en este debate con demasiada facilidad se pierden los matices (como los que yo he intentado explicar aquí), se polarizan posturas y los más extremistas acaban sobre-representados. Hay que reivindicar los matices, hay que luchar por las opiniones diversas que ayudan a profundizar la democracia tanto en Catalunya como en todo el estado. Y a pesar de las dudas y los miedos que pueda tener, frente a la amenaza de que esta mañana fiscalía ordenara el cierre de colegios, la sonrisa de miles de personas que con paciencia y en familia hacían cola para ir a votar, me ha confirmado que estaba donde quería estar. Con la revolución democrática, siempre.
P.D. A quienes me acusan de cosas varias: si yo quisiera hacer carrera política, no me metería en estos berenjenales. Pasaría de puntillas sobre éste y otros temas polémicos, sería diplomática, no me buscaría problemas. Pero no quiero ser "políticamente correcta". Soy una ciudadana que humildemente quiere contribuir al debate para mejorar la realidad y mejorar nuestra imperfecta democracia. Y eso se hace con sinceridad, respetando la pluralidad, reconociendo dudas y miedos, escuchando los argumentos ajenos... Nunca me traicionaré a mí misma ni dejaré de decir lo que pienso por participar en una candidatura. Quizás me equivoque, y más de una vez pasará porque todo ser humano se equivoca, pero nunca nunca mentiré ni dejaré de reivindicar los matices