La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Groucho Marx
EL HUMORISMO
EL HUMORISMO es el realismo llevado a sus últimas consecuencias. Excepto mucha literatura humorística, todo lo que hace el hombre es risible o humorístico. En las guerras deja de serlo porque durante éstas el hombre deja de serlo. Dijo Eduardo Torres: «El hombre no se conforma con ser el animal más estúpido de la Creación; encima se permite el lujo de ser el único ridículo». Joaquín Mortiz, 1972
La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano. Victor Hugo
Poesía es uno de los más bonitos apodos que damos a la vida. Jacques Prévert
miércoles, 3 de diciembre de 2008
POEMA SAMURAI - 3 VERSOS-
En el cuello de la armadura, del guerrero agazapado, se posa la mariposa.
HOY ME HE LEVANTADO POÉTICO.
7 comentarios:
Anónimo
dijo...
'Mi nariz es como una alcachofa, cuando se guisa, se estofa'
El Haiku es una forma y género poético japonés, siendo la forma más típica de la poesía Zen. Se origina en el siglo XVI, es un estilo breve compuesto de tres versos y que consta de 17 sílabas divididas en 3 líneas de cinco, siete y cinco (5-7-5) sílabas respectivamente. No expresan ningún pensamiento o idea, sino la realidad misma de las cosas, esencialmente basada en la percepción y la simplicidad captada directa e instantáneamente en la acción.
El Haiku no tiene título, su simplicidad es tal que podemos, si queremos, excluir los signos de puntuación y mayúsculas, es una forma poética de expresión sencilla y breve. Sus temas son arrancados de la experiencia cotidiana e incluyen fundamentalmente a la naturaleza y eventualmente a personajes y situaciones humanas, estas son expresadas por el poeta sin utilizar necesariamente recursos retóricos como la metáfora u otras formas de simbolización habituales, es lo que está sucediendo en el aquí y ahora
Para el murciélago / dormido boca abajo / el día es noche. Sed de la llama, / sed de la llama un grito, / Ah, mariposa.
Traduce el agua / al oído del niño / versos de Issa.
Puesto en palabras / quizá una flor sería / la faz del alma.
Cáliz en flor, / también en un haikú / cabría Dios.
GRACIAS,Mariana Castrogiovanni, Sirvi, esculapio hijo del sol
PREMIO DARDOS
GRACIAS,Mariana Castrogiovanni, Sirvi, Esculapio hijo del sol.
PREMIO A LA CREACION ARTISTICA - BLOGGERS ARTS
GRACIAS RAMPY
PREMIO PARALELO ADN AL BLOGGER AVISPADO
GACIAS L&L
PREMIO VIOLETA
GRACIAS, MARGA FUENTES
LIBRO Y ROSA
GRACIAS GATA COQUETA
MARACUYA,NO TE HE PEDIDO PERMISO, PERO SE QUE TU ME DEJARAS PONER ESTE TEXTO EN ESTA ESQUINITA...
Con vos liados van mis pasos hasta la orilla húmeda y caliente. Hasta el borde donde, osadamente, se cuela tu recuerdo dentro del vestido como arena fina, acariciándome...
MARACUYA ME ESCRIBIO (2)HAIKÚS
Arden mis ganas soñándote en la piel de mi regazo.
7 comentarios:
'Mi nariz es como una alcachofa, cuando se guisa, se estofa'
Yo también me he levantado poética.
:)
Aunque sea por cortesía,
me gusta tu poesía.
Y a pesar del puto frío
con tus versos yo me río.
Breve... y bello... Realmente poético. Siempre me sorprendes, Groucho.
Un beso, o dos...
Te ha quedado un haikú muy profundo, ahí donde lo ves...
Una agradable sorpresa :-)))
Cuando el grajo vuela bajo
hace un frio del carajo
Café y cigarro
muñequito de barro
Parece un Haiku... pero la métrica no coincide:
El Haiku es una forma y género poético japonés, siendo la forma más típica de la poesía Zen. Se origina en el siglo XVI, es un estilo breve compuesto de tres versos y que consta de 17 sílabas divididas en 3 líneas de cinco, siete y cinco (5-7-5) sílabas respectivamente. No expresan ningún pensamiento o idea, sino la realidad misma de las cosas, esencialmente basada en la percepción y la simplicidad captada directa e instantáneamente en la acción.
El Haiku no tiene título, su simplicidad es tal que podemos, si queremos, excluir los signos de puntuación y mayúsculas, es una forma poética de expresión sencilla y breve. Sus temas son arrancados de la experiencia cotidiana e incluyen fundamentalmente a la naturaleza y eventualmente a personajes y situaciones humanas, estas son expresadas por el poeta sin utilizar necesariamente recursos retóricos como la metáfora u otras formas de simbolización habituales, es lo que está sucediendo en el aquí y ahora
Para el murciélago / dormido boca abajo / el día es noche.
Sed de la llama, / sed de la llama un grito, / Ah, mariposa.
Traduce el agua / al oído del niño / versos de Issa.
Puesto en palabras / quizá una flor sería / la faz del alma.
Cáliz en flor, / también en un haikú / cabría Dios.
Te levantaste poético pero muy poquito ¿no? Casi me paso de largo el post :)
Besos
Publicar un comentario