

St. James Infirmary - Louis Armstrong
Louis Armstrong, nació el 4 de julio de 1900 en New Orleáns (Louisiana) en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de aquélla ciudad. Sin antecedentes musicales en su familia, su interés por este arte se germina oyendo tocar en su ciudad natal las célebres bandas neorleanesas que desfilan habitualmente por las avenidas de la ciudad. Su primer contacto con la música tuvo lugar en un reformatorio para niños abandonados cuando es admitido por buena conducta en la banda del reformatorio. Allí aconsejado por el director musical de la misma, Peter Davis, opta por la trompeta entre otros otros instrumentos.
Cuando en 1914 sale del reformatorio, empieza a trabajar en los cabarets de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad, y allí conoce al cornetista, King Oliver. En 1918, con una bien ganada reputación como cornetista, es contratado por el director de orquesta, Kid Ory. Poco tiempo después, es Fate Marable, quien se fija en él para que se incorpore a su prestigiosa banda que actúa diariamente en los barcos de vapor que navegan por el Mississippi. En 1922, llega su gran oportunidad: King Oliver lo llama para que se incorpore a su "Creole Jazz Band" en Chicago. Allí comienza su apoteósica carrera. Graba sus primeros discos y su fama llega a oídos del mismísimo, Fletcher Henderson, el mejor director de orquesta negro del momento, quien le ofrece un contrato para que se una a su banda. En sólo un año, revoluciona el estilo y la forma de tocar de sus compañeros y graba con las mejores cantantes de blues de la época, entre otras con la gran, Bessie Smith.
Deja la banda de Fletcher, y entre 1925 y 1928, inicia uno de los capítulos mas trascendentales de la historia del jazz. Forma sus dos propios grupos, primero los "Hot Five" y luego los "Hot Seven" y las grabaciones de aquellos años constituyen la semilla germinal de todo el jazz que hoy conocemos. Son diecisiete años al frente de grandes formaciones. Viaja a Europa por primera vez en 1932, vuelve en 1934 consiguiendo un espectacular éxito en Paris. Hollywood lo reclama y aparece en numerosas películas de desigual calidad. A mediados de los años cuarenta, forma su celebérrimo grupo: "All Stars" con el trombonista, Jack Teagarden, el clarinetista, Barney Bigard, el pianista, Earl Hines, el baterista, "Big Sid" Catlett, y el contrabajista, Arvell Shaw. Con ellos, Louis Armstrong se presenta el 13 de agosto de 1947 en el club: "Billy Berg's" de Los Ángeles y esa nueva etapa, se prolongaría hasta el final de su vida. Grabó innumerables discos, ofreció magníficos conciertos, sus músicos se renovaban sin que la calidad del grupo se resquebrajara, y el mundo entero escuchó a Louis Armstrong llevar su sempiterna sonrisa por los cinco continentes hasta que dos días después de celebrar su 71 cumpleaños, el corazón le dejó de funcionar. Falleció en su casa de Corona (New York) el 6 de julio de 1971.
http://www.apoloybaco.com/louisarmstrongbiografia.htm
PARA SABER MAS: http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Armstrong
CONSEJO: Escucharlo sin complejos. Si teneis el horizonte a mano mirarlo y entre la musica y el horizonte os sentireis pequeños pero entendereis la grandeza del ser humano.
Tambien puede ser que no, pero intentarlo.
http://www.juegodelaoca.com/Reglamento/reglamento.htm
Por mi experiencia -poca- en estos juegos ( parchis, oca, etc..) he deducido que sus reglas son como los ombligos, cada jugador tiene la suya, cuantos de nosotros hemos tenido que escuchar a media partida: " Pues en mi casa siempre hemos jugado así".
BUEN FINDE.
SE QUE NO ES LA MEJOR FOTO, DE HECHO ESTA UN POCO BORROSA, PERO...¿QUE ES?
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS: ME ENCANTAN LOS MOJINOS, ME PASA MUCHO QUE CUANDO LOS LLEVO, EN EL CD DEL COCHE LA GENTE ME MIRA CON DESAPROBACION.
Y YO DIGO; PUES A MI ME GUSTAN.
Hay que ver la suerte que tengo
Yo la tengo mas grande que tu
No me cabe entre las pienna
Yo la tengo mas grande que tu
Me la miro y no me lo creo
Yo la tengo mas grande que tu
Si tu quieres te la enseño
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Yo le digo a mis colegas
Yo la tengo mas grande que tu
No me la beso porque no llego
Yo la tengo mas grande que tu
Me la miro y me da miedo
Yo la tengo mas grande que tu
Si tu quieres te la enseño
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Direis que soy mu bacilon
Direis que soy mu chulo
Pero yo soy el que tiene mas grande
La raja der culo
Es tan grande y tan inmensa
Yo la tengo mas grande que tu
Es tan larga y tan morena
Yo la tengo mas grande que tu
Yo no se que haria sin ella
Yo la tengo mas grande que tu
Es tan grande es tan bella
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Yo la tengo mas grande que tu
Direis que soy mu bacilon
Direis que soy mu chulo
Pero yo soy el que tiene mas grande
La raja der culo
3- Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.
4- American Airlines ahorró 40.000 $ en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.
5- El graznido de un pato (Quack, Quack) no hace eco y nadie sabe por qué.
6-El 80% de los que habéis leído esto habéis comprobado el punto1º.
¿A QUE SI?
Un género como el PRIAPEO, (composición festiva -erótica, celebrando al dios Príapo y haciendo burla de él), fue cultivado hasta por Goethe a su vuelta de Italia. De orígenes helenísticos, transplantado a Roma, su espíritu ha estado vigente a través de los tiempos, en la burla procaz, en el rápido e ingenioso epigrama.
Príapo era una divinidad de carácter obsceno, representado como un enano deforme, con un enorme falo en perpetua erección, símbolo de la fuerza fecundadora de la naturaleza. Los romanos solían colocar en sus jardines estatuas de Príapo, normalmente con la forma de toscas hermas de madera de higuera, manchadas de bermellón (de aquí que el dios fuese llamado ruber o rubicundus), con un enorme falo erecto, llevando fruta en su ropa y una hoz o una cornucopia en la mano. Su función era la de garantizar una abundante cosecha, pero también hacían las veces de espantapájaros. Príapo alejaba el mal de ojo y su estatua protegía las huertas de los ladrones. Como otras divinidades protectoras de las artes agrícolas, se le creía poseedor de poderes proféticos,
A continuación transcribo algunos PRIAPEOS encontrados en Pompeya.
Aviso a timoratos, el lenguaje es soez. Habla Príapo:
- Aunque, como ves, soy un Príapo de madera y de madera es mi hoz, así como mi pene, te cogeré y, así cogido, toda ésta, sin dejar nada fuera, por grande que sea, más tensa que una ballesta y que una cítara, te la hundiré hasta la séptima costilla.
- Ten cuidado no te coja. No te castigaré, si te cojo, a garrotazos, ni te produciré crueles heridas con la curva hoz: atravesado con mi percha descomunal, quedarás tan estirado que no creerás que tu culo tenga rugosidad alguna.
-Te atravesaré, muchacho, te lo advierto, y te joderé, muchacha a ti. Al barbado ladrón la tercera pena le aguarda*(1).
-¿Qué tengo yo que ver contigo, inoportuno metomentodo? ¿Por qué impides que se me acerque el ladrón? Deja que venga. Se irá más ancho.
-El rey del rayo es Júpiter. De Neptuno el arma es el tridente. Poderoso gracias a su espada es Marte.La lanza, Minerva es su atributo. Con el tirso emparrado, Baco entabla el combate. La mano de Apolo lanza la flecha, como todo el mundo sabe. Arma la pica invicta la diestra de Hércules: más a mí un carajo erecto, me hace terrorífico.
- Si a robar viniesen una mujer, un hombre o un muchacho, que aquélla presente su coño, aquél su boca, éste sus nalgas.
-Este cetro que, separado del árbol, nunca más podrá reverdecer, este cetro que reclaman para sí las lujuriosas mozuelas, que algunos reyes desean tomar en sus manos y que nobles sodomitas besan, se hundirá en las entrañas del ladrón todo entero hasta el empeine y la empuñadura de los cojones.
-A ti, que tienes malas intenciones y difícilmente aguantas sin robar del huerto, te daré por culo con mi falo descomunal y si no da buen resultado este castigo, tan duro y penoso, tentaré otro agujero más alto.
-Una muchacha más seca que las uvas pasas, más pálida que el boj y la cera fresca, que comparadas con ella y con sus miembros hace parecer a las hormigas gruesas, cuyas entrañas sin abrir podría observarun arúspice etrusco a través de la piel, (árida piedra pómez carente de todo jugo) a la que nadie ha visto ni siquiera escupir, que por sangre, según opinan los médicos, tiene polvo y serrín en las venas, suele llegarse a mí por las noches y me ofrece su palidez y macilencia espectral. Así parezco, guardián férreo de la casa, restregar el cuerno de la lámpara.
- Al ver el dios erecto a alguien rizándose los cabellos con un hierro caliente para semejarse a una muchacha africana, le dijo:
-Muchacha más negra que los negros y más viciosa que todos los pervertidos, más chiquitina que el pigmeo que a la grulla teme, más fiera y peluda que los osos y más ancha que las bragas medas o indias: (...) pues, aunque me veas dispuesto, hacen falta diez manojos de orugas para que yo pueda machacar los valles y hondonadas de tu ingle y aplastar los hormigueantes gusanillos de tu vagina.
- ¿Es que no es una polla bien larga, es que no es bien gorda? ¿No crees que pueda crecer si la meneas? ¡Ay, mísero de mí! Su dimensión engaña a las impacientes mozuelas. Mas esta verga no tiene precisamente nada (mejor que eso). Mejor suerte corrió Tideo, que, si en algo te fías de Homero, era de carácter fiero, mas de cuerpo pequeño. pero quizá me perjudicó la novedad y el pudor que una y mil veces debo rechazar. Pero mientras hay vida hay esperanza. Tú, rústico guardián, ven aquí y ayuda mis fuerzas, rijoso Príapo.
*(1)Se refiere a la irrumación*(2) o sexo oral.
*(2)La irrumación es una variante del felatio, tiene carácter punitivo y de dominación.
Los derechos de esta viñeta pertenecen a Mark Parisi
www.offthemark.com