sábado, 21 de junio de 2014

GARCIA LORCA Y LA ROSA ROJA


ROSA ROJA-FOTO DE GROUCHOMANIACO


A la pieza teatral Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (editorial Espasa-Calpe, colección Austral, núm. 197) pertenece este poema, en el que por medio de la metáfora, García Lorca recrea un tema de larga tradición literaria: la duración efímera de la rosa, comparable a la de la vida humana.




Cuando se abre en la mañana,
roja como sangre está:
el rocio no la toca
porque se teme quemar.
Abierta en el mediodía,
es dura como el coral:
el sol se asoma a los vidrios
para verla relumbrar.
Cuando en las ramas empiezan
los pájaros a cantar
y se desmaya la tarde
en las violetas del mar,
se pone blanca, con blanco
de una mejilla de sal;
y cuando toca la noche,
blando cuerno de metal,
y las estrellas avanzan
mientras los aires se van,
en la raya de lo oscuro
se comienza a deshojar.

http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/lorca/lorca3.html

2 comentarios:

  1. Una maravilla Lorca. Las rosas son mis flores favoritas, así que uno más uno, no podía dejar de entrar en tu blog cuando te he visto en el lateral de otro blog amigo.

    Salud!!

    ResponderEliminar