martes, 16 de noviembre de 2010

Riqueza del castellano...

¡¡¡Tiene cohones!!! Foto de Grouchomaniaco



Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así, "uno" significa caro o costoso (valía un cojón), "dos" significa valentía (tiene dos cojones), "tres" significa desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa dificultad (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado, "tener" indica valentía (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar sorpresa (¡¡tiene cojones!!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa).
También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica molestia o hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se tocaba los cojones), el imperativo significa sorpresa (tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa miedo (acojonado), "des-" significa cansancio (descojonado), "-udo" indica perfección (cojonudo), y "-azo" se refiere a la indolencia o abulia (cojonazo).
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa éxito (me salió de cojones) o cantidad (hacía un frío de cojones), "por" expresa voluntariedad (lo haré por cojones), "hasta" expresa límite de aguante (estoy hasta los cojones), "con" indica valor (era un hombre con cojones) y "sin", cobardía (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa frío (se me quedaron los cojones morados), la forma, cansancio (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).
Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La exclamación "¡cojones!" significa sorpresa, y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones). En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otro idioma, con mayor número de acepciones.


...

16 comentarios:

  1. Y un tío que tenga siempre los cojones en la boca es un COÑAZO.

    ResponderEliminar
  2. ABSOLUTAMENTE genial....¡hasta le he cogido cariño a la palabreja!!1 jaja Un besito Groucho

    ResponderEliminar
  3. Como COJONES se te ocurrio escribir sobre los WUEVILLOS.
    jejeje

    saludos canariones

    ResponderEliminar
  4. Espero la réplica en femenino eh??? Que aquí hay un machismo camuflado que echa patrás :P:P

    Un beso Grou. Me he reído una jartá.

    ResponderEliminar
  5. vaya obres d'art que trobes tot sovint... jajajja

    ResponderEliminar
  6. Que te repites nen.......

    Te digo , como te dije:

    Un "no" Riojano es:
    Si por los cojones !

    Lo se, es el miedo al 29,Ja!

    ResponderEliminar
  7. Por la parte que me toca, siempre me ha parecido muy mal, pero que muy mal, que en general, lo bueno es cojonudo, y lo malo un coñazo.

    ¡Hay que ver el machismo imperante!

    Besazo,

    ResponderEliminar
  8. Siiiiiii, mucha riqueza, pero no olvides que...¡con un par de ovarios!...
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Pues lo que te dije ayer, que eres un tío cojonudo ;) Y ahora con más razones...

    ResponderEliminar
  10. Preciosa la tapia blanca (¿Arcos? ¿Vejer?). Y me gusta el dibujo del señor calvo con un cigarrillo en la nariz y zarcillos en las orejas.
    Voy a Google a buscar fotos del caballo de Espartero.

    Un post de cojones.

    ResponderEliminar
  11. Yo provengo de lo más profundo de Castilla-León.
    Pero llevo la mitad de mi vida en Málaga...y ese "¡tiene cohones! lo mismo vale para un roto que para un descosido.
    Para las tristezas, las alegrías, el saber, el no saber, el asentir, el disentir....

    (Esa hache aspirada mueve el mundo)
    Me acabas de inspirar un post.

    ResponderEliminar
  12. Tienes cojones la cosa...

    Me esperaba algo así (una réplica tuya)tras la entrada de indi jajaj

    Genial Grouxo plasplasplasplasplas

    tuti

    ResponderEliminar