domingo, 27 de diciembre de 2009

Investigadores argentinos inventan una mochila para vacas para frenar el cambio climático

VACAS ARGENTINAS ESPERANDO -ANSIOSAS- UNA MOCHILA.



• El objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes de los animales
• los rumiantes producen el 18% de las emisiones aéreas que producen el calentamiento.

BUENOS AIRES
Investigadores argentinos han creado una mochila que se coloca sobre el lomo de las vacas con el objetivo de que estos animales reduzcan la emisión de gases contaminantes que inciden en el cambio climático, informan hoy medios locales.
La denominada "vaca mochilera" ha sido desarrollada por un grupo de expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que trabaja desde 1996 en los efectos de las actividades agrícolas y ganaderas sobre el calentamiento global.
Se trata de una suerte de mochila plástica que almacena los gases que estos animales producen en sus estómagos, los cuales inciden en buena parte de las emisiones contaminantes que produce Argentina, que siempre se ha jactado de tener más vacas que habitantes.
Seguimiento en internet
"Consiste en un sistema electrónico, instalado con un arnés en la región dorsal del bovino, que se acopla a un sistema de cánulas comunicadas directamente con la zona donde se forman los gases que contienen metano", explica Guillermo Berra, a cargo de la investigación, a través de un comunicado.
El especialista indicó que este sistema cuantifica además los gases generados de los bovinos, lo que "permitiría evaluar las emisiones en los diferentes métodos productivos, a los efectos de elaborar políticas de reducción de emisiones", expresa.
"El sistema puede ser seguido desde cualquier lugar del mundo, ya que la información generada es subida a un servidor y queda disponible en Internet", añade Berra.
55 millones de vacas argentinas
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirma que los rumiantes producen el 18% de las emisiones de gases contaminantes del mundo y en Argentina son responsables del 35% de las emisiones totales, según precisa el INTA.
Con unas 55 millones de vacas en el territorio argentino, la ganadería es la segunda actividad, después del sector energético, que genera mayor emisión de gases de efecto invernadero en el país.
Las emisiones generadas por los animales fue uno de los temas abordados durante la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebró del 7 al 18 de diciembre pasado en Copenhague.



HASTA AQUI LA NOTICIA.... YO ME PREGUNTO ¿PARA CUANDO -INVESTIGADORES- UNA MOCHILA PARA PERSONAS?

CUANDO SUBES EN UN ASCENSOR Y TE "COMES" LO QUE HA DEJADO UN CERDO QUE HA PASADO ANTES QUE TU.... ¿PARA CUANDO -INVESTIGADORES- UNA MOCHILA PARA PERSONAS? >

EL DÍA QUE INVENTEN LA MOCHILA "PEDORRA" PARA PERSONAS, YO DESDE AQUÍ PEDIRÉ FIRMAS PARA PEDIR EL "NOVEL"...

20 comentarios:

  1. no, no, no...si no ponías el enlace no me lo creo. Ahora resulta que las vacas van a ser las responsables de la contaminación ambiental...y en 18%!!! Y en Argentina 35%!!!

    Claro...ahora se entienden las conclusiones de la cumbre...

    A los investigadores argentinos del INTA, mis felicitaciones, porque sé lo que les cuesta cada investigación.

    Ya tenés mi firma para el Novel...se podrá adaptar el invento digo yo

    ResponderEliminar
  2. Que dejen a los animalitos tranquilos, una mochilita de esas en cada vehículo de combustión.
    Y más subenciones para vehículos eléctricos.
    Hace años (1996) se frenó la producción del ev1 el 1er vehículo electrico capaz de competir con cualquier motor de gasolina o disel.
    http://www.youtube.com/watch?v=qru0TkPnbwg&feature=PlayList&p=BE488F9FEBDC9999&index=0&playnext=1

    ResponderEliminar
  3. que los investigadores argentinos descubran algo para salir de la crisis y la corrupcion...
    no estas pavadas....
    le estamos pagando nosotros con nuestros impuestos y pierden tiempo en esa tonteria...no lo puedo creer...
    beso y que tengas un lindo domingo

    ResponderEliminar
  4. jajajaja, parece una noticia falsa, pero sospecho q no
    jajajaja

    ResponderEliminar
  5. Como profesor de escuela primaria propongo que los niños y niñas lleven esta mochilita porque en el
    aula, muchas veces tengo que soporizarme con la pedorrera de los infantes...jajaja!
    Entonces dónde queda la canción aquella que decía..."Tengo una vaca lechera..."?
    Saludos con mucho aire puro

    ResponderEliminar
  6. Flipo. ¿No pensarás que estamos a 28?

    besotes!

    ResponderEliminar
  7. Te mando besitos desde los Alpes GRoucho..MUACS

    ResponderEliminar
  8. MARACUYA, GRACIAS POR TU FIRMA...
    YA TENEMOS DOS FIRMAS.
    IMPARABLES.

    ResponderEliminar
  9. GIANNA, NO TE ENFADES CON LOS INVESTIGADORES...
    ME ENCANTA LA CARNE ARGENTINA, DE VEZ EN CUANDO VOY A RESTAURANTES ARGENTINOS... Y COMO SE COME...

    ResponderEliminar
  10. RICHARD, AQUI LOS NIÑOS LLEVAN UNA ENORME MOCHILA PARA LOS LIBROS... NO CREO QUE SOBREVIVIERAN A DOS MOCHILAS.
    ¿Y EL MISMO APARATO EN LA SILLA?
    JAJAJA.
    UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
  11. VAZQUEZ, Los gases nobles son un grupo de elementos químicos que incluyen según el orden por peso molecular:


    helio (He) - neón (Ne) - argón (Ar) - kriptón (Kr) - xenón (Xe) - radón (Rn)

    DE NADA, UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
  12. INDIA, HOY SI, PERO AYER NO.... LISTA QUE ERES UNA LISTA.
    ¿COMO TIENES LA PATITA, GACELA?

    ResponderEliminar
  13. WINNIEo, QUE ENVIDIA... FOTOS QUIERO FOTOS.
    BESOS.

    ResponderEliminar
  14. FRANC, HE SALTADO TU TURNO, PORQUE QUIERO ASEGURARME DE ESCRIBIR BIEN TU NOMBRE.
    PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO.
    ABRAZOS.

    ResponderEliminar
  15. Que buena rehabilitación estás haciendo con el teclado...
    Viste el vídeo??? que mundo, eh?

    Cuidado con los abrazos que no está tu codo para tanto esfuerzo.
    Ya te abrazo yo. (sin arrugarme el frac, claro :-)
    Un abrazo de esos que curan.

    P.D. ya queda menos en nada empezamos la cuenta atrás para el 9.

    ResponderEliminar
  16. Un pedo es un suspiro del alma...
    cén de comida que todos llevamos dentro.

    ResponderEliminar