miércoles, 16 de septiembre de 2009

Aviso: ESTE POST PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUN LECTOR MOJIGATO (PERO LECTOR). El uso adecuado de la palabra (*) es una cuestión de educación:

El uso adecuado de la palabra (*) es una cuestión de educación, ya que nadie puede negar que la usamos en múltiples circunstancias relacionadas con muchísimas cosas, como por ejemplo:

Ubicación Geográfica: ¡Vete a la (*)!
Afirmación: Este vive en la (*) por que es un (*) y un guarro.
Adjetivo calificativo: Eres una (*).
Momento de escepticismo: No te creo una (*).
Deseo de venganza: Le voy a hacer (*).
Accidente: ¡A quedado hecho (*)!
Efecto visual: No se ve una (*).
Sensación olfatoria: Huele a (*).
Deseo al despedirnos:¡Id a la (*)!
Especulación del conocimiento: ¿Que (*) será eso?
Momento de sorpresa: ¡¡¡Ah, (*)!!!
Exceso de velocidad: ¡Se va a ir a la (*)!
Actitud de resentimiento: No me regalo ni una (*).
Sensación gustativa: Esto sabe a (*).
Acto de impotencia: ¡No se me levanta esta (*)!
Situación de desorden: Está todo hecho una (*).
Rechazo despectivo: ¿Quien (*) se cree que es?
Situación alquimista: Todo lo que toca se hace (*).
Interrogación: ¿Qué (*) quieres?
Valor intrínseco ó monetario: No vale una (*).
Pensamiento racista: "Negro de (*)" o "Blanco de (*)! o "Amarillo de (*)" o "(*) todo el que no sea del color de mi piel".
Redundancia en acto fisiológico (con mucho odio):
¡Me cago en la (*)!
Utilidad: ¿Para que (*) sirve?
Saludo oficial: Hola, (*).
Calificación poco amistosa: ¡Pedazo de (*)!
Redundancia obvia: Esta (*) huele a (*).
Gastronomía: ¿Qué (*) hay para comer? A la (*) las patatas. Joder, otra vez patatas de (*)...



EJEMPLO PRACTICO, EL DIPUTADO SR. LABORDETA, UTILIZANDO LA PALABRA (*):





OTRO EJEMPLO EL ACTOR Y ESCRITOR, FERNANDO FERNAN GOMEZ, UTILIZA LA PALABRA (*) CON SOLTURA:




Se me olvidaba; tipo encuesta:
¿Y TU, QUE (*) OPINAS DE ESTE POST?
A) -NO SE COMO(*)HE PODIDO VIVIR HASTA HOY SIN LEER ALGO TAN INTERESANTE.
B) -POST COMO ESTE SON NECESARIOS PARA ENTENDER EL MUNDO DE (*) EN QUE VIVIMOS.
C) - GROUCHO TE DOY LAS GRACIAS, ME HAS ABIERTO LOS OJOS. MAS TÍOS (*) COMO TU TENDRÍAN QUE HABER.
D)
- NI LA -A
-NI LA -B
-NI LA -C
¿ DE QUE (*) VA LA ENCUESTA?
(*) Mierda.

13 comentarios:

  1. ¿Y yo por qué (*) estoy a estas horas en este sitio de (*)?
    Me quedo con la B

    Besos de flor -para darle otro aroma-

    ResponderEliminar
  2. Definitivamente me quedo con la opción E: A+B+C
    Ay! * que no había E...

    ResponderEliminar
  3. El primero genial, el segundo desproporcionado. Es que el apasionamiento lo puede todo.

    ResponderEliminar
  4. El Congreso de los diputados sin mi paisano Labordeta ha perdido mucho...

    ResponderEliminar
  5. Estoy de pie, apludiendo.
    ¡Fantástico!

    Puedo aportar la reflexión filosófico-religiosa:

    (*) somos y en (*) nos convertiremos

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. En la novela "O cesar o nada" Vazquez Montalban hace decir a un cardenal que está en el cónclave y sentado en la letrina. "Somos lo que comemos y por tanto lo que cagamos"

    ResponderEliminar
  7. Pues la verdad, no sé por que se puede molestar si esa palabra aparece en la RAE. Además, el castellano es bastante expresivo, y como muestra el botón de tu post.
    Un rampyabrazo

    ResponderEliminar
  8. No era necesario decir a qué te referías, se entendía todo muy bien.
    Excelente post. En pricipio de cuentas creí que la palabra era Verga ajajaja


    Besos

    ResponderEliminar
  9. Este post es de colección, divertí como loco, jajajaja!!!

    BESOTES AMIGO!

    ResponderEliminar
  10. GROUCHO. No me he bebido cinco tubos de sangría hombre de Dios. Me fui a hacer un análisis de sangre que me da mucho miedo.

    ResponderEliminar
  11. Vengo del blog de Mara que hace referencia a usted,como no visitarlo,original post,como comenta nuestro amigo en comun Staley ,post es de colección!!!!!!

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  12. Quédate siempre detrás del hombre que dispara y delante del hombre que está cagando. Así estás a salvo de las balas y de la mierda.
    (Ernest Hemingway)

    ResponderEliminar