Elbert Hubbard
lunes, 31 de agosto de 2009
¿EH?
Elbert Hubbard
SE ME HAN ACABADO LAS VACACIONES.....
domingo, 30 de agosto de 2009
¡¡¡POOOOBREEEECITOOOOS!!!
¡¡¡POOOOBREEEECITOOOOS!!!
29/8/2009 LOS REYES SE HAN LIMITADO, EN ÉPOCA DE CRISIS, A APARECER EN ACTOS OFICIALES Y RESPALDAR AL TURISMO DE PALMA
La familia real finaliza las vacaciones más austeras
Se había anunciado que las vacaciones de la familia real serían este año discretas y austeras. En tiempos de crisis hay que predicar con el ejemplo. Y así ha sido. Los Reyes y los príncipes de Asturias se despidieron ayer de las autoridades de Palma con la tradicional cena en el palacio de la Almudaina y este fin de semana volverán a Madrid. El lunes, Juan Carlos tiene la primera audiencia y los príncipes de Asturias empiezan la agenda oficial el miércoles.El veraneo de la primera familia española ha sido más corto que en otras ocasiones y ha estado marcado por el atentado que costó la vida a dos guardias civiles.Los Reyes, Felipe y Letizia llegaron a la isla a primeros de agosto. Poco después, la reina Sofía y sus hijas, las infantas Elena y Cristina, viajaron con sus respectivas familias a Grecia para asistir al bautizo de uno de los nietos de Constantino. Y allí se quedaron una semana.En el tiempo en el que la familia real ha permanecido en Mallorca se la ha visto en el Real Club Náutico, en varios actos oficiales, en apariciones públicas para respaldar el turismo en la isla y poco más. Juan Carlos apenas ha frecuentado su restaurante preferido, Flanigan, de Porto Portals (Calvià). Este verano, el monarca solo ha pisado una vez el local especializado en cocina mediterránea; fue para cenar con el magnate del acero Lakshmi Mittal. El yate Fortuna solo ha abandonado Porto Pi, donde está amarrado, en dos ocasiones. Llenar el depósito del barco cuesta 26.000 euros, de manera que el Rey ha decidido restringir los paseos por el mar. Elena y Cristina, que llegaron a Palma la penúltima semana de julio, utilizaron la barca Somni para bañarse mar adentro, mientras Iñaki Urdangarín se llevaba a sus hijos y a sus sobrinos Froilán y Victoria en una pequeña lancha para practicar wakeboard, una modalidad del esquí acuático.Durante la regata de la Copa de Vela del Rey, los paparazis se tuvieron que conformar con inmortalizar con sus cámaras al príncipe Felipe en el CAM y al Rey (que solo navegó un día), en el Bribón. Letizia tampoco salió a presenciar la regata desde alta mar con sus hijas como hacía otros años junto a la Reina, pero acudió en tres ocasiones al Club Náutico, dos de ellas con Leonor y Sofía. Tras las regatas y el viaje que realizó Felipe a Ecuador para la toma de posesión del presidente Rafael Correa, los príncipes de Asturias dejaron Mallorca hacia un destino desconocido, donde permanecieron hasta ayer mismo, cuando regresaron a Palma.
TODAS LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS, TENDRÍAMOS QUE LLENAR UNA HUCHA COMO ESTA Y MANDÁRSELA AL ABUELO DE LA FAMILIA, EN JUNIO, PARA QUE ASÍ TENGAN TIEMPO DE PLANIFICAR LAS VACACIONES, PENSAD QUE SON MUCHOS Y DEBE SER COMPLICADO PEDIR LAS VACACIONES A SUS JEFES ¿POR QUE DEBEN TRABAJAR, NO? PARA PODER AUNAR LOS DÍAS DE VACACIONES.
sábado, 29 de agosto de 2009
TU PIEL, MUJER -haikú... o no-
EL MEJOR VESTIDO ES
TU PIEL, MUJER.
Haikú (muy malo)de Grouchomaniaco.
viernes, 28 de agosto de 2009
FRASE DE UN MOTERO Y PUNTO...
jueves, 27 de agosto de 2009
ESCRITOS INEDITOS
El goteo de obras inéditas proporciona cada poco tiempo un nuevo y feliz reencuentro de los lectores con los autores fallecidos.
De Benedetti se publicará en septiembre su último poemario.
Recientemente se ha publicado la correspondencia de Joseph Roth y en breve saldrá un nuevo libro con textos desperdigados de Cortázar.
Un día después de la muerte de Mario Benedetti, sus lectores -que son legión- se desayunaron con una noticia que serenaba la pérdida: dos obras del escritor uruguayo, un libro de poemas y otro de textos breves, serían publicados póstumamente.
Para el primero ya hay fecha, septiembre de 2009; para el segundo, aún no. A la espera de que el crítico de turno los sitúe entre lo mejor de su producción y que su rival los rebaje por previsibles o menores, casi seguro que estos futuros juegos para aplazar la muerte serán bien recibidos por sus incondicionales.
Un volumen con textos inéditos de Julio Cortázar saldrá próximamente al mercado editado por Alfaguara
Gracias al minucioso empeño de las editoriales, el goteo de obras inéditas proporciona cada poco tiempo un nuevo y feliz reencuentro con los autores fallecidos. Un deleite inesperado para los lectores y un quebradero de cabeza menos para la desvaída sección de cultura de los diarios, que con poco esfuerzo recupera por un día el brillo y el eco de antaño.
Las obras inéditas no suelen ser, salvo excepciones, ni las más pulidas ni las más originales de los escritores. Bosquejos de una futura novela, entradas de diario de un viaje casi perdido en los avatares de la biografía, correspondencia personal, papeles dispersos.... La naturaleza inacabada o fragmentaria del legado es una china en el zapato que solo los eruditos alcanzan a percibir.
Para los ingenuamente fieles, un nuevo libro de su escritor favorito es un obsequio inesperado que se compra con incredulidad, se lee con avidez y se juzga con benevolencia. Un sucinto repaso a los inéditos por venir de autores ya clásicos o de otros recientemente fallecidos quizá consiga despertar el ánimo de más de un lector de cara al verano sueco que ya se nos echa encima.
LOS PAPELES INESPERADOS DE CORTÁZAR
485 nuevas páginas para inocular en las venas de los cortazianos. Un volumen inédito con textos del escritor latinoamericano será publicado en breve, este mismo mes de mayo, por Alfaguara, como informaba El País hace unas semanas.
El libro se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires con una expectación que aquí en España se suele reservar para los fenómenos tipo Stieg Larsson.
Según la propia editorial, esta obra, que ve la luz a los veinticinco años de la muerte del escritor, "es una extensa y deslumbrante colección de textos inéditos, de géneros varios y hallados en una vieja cómoda sin revisar".
BALLARD CHARLA CON SU MÉDICO
El escritor de ciencia ficción James G. Ballard falleció recientemente dejando inédita una obra -alejada de las distopías frecuentes en su ficción- en la que reflexiona sobre el cáncer de páncreas que lo mató.
El libro se llama Conversaciones con mi médico y aún no hay fecha para su publicación. Además, del autor de El imperio del Sol está pendiente la aparición en España de su autobiografía, titulada Milagros de vida, en la editorial Mondadori.
LA VIDA DE JOSEPH ROTH EN 450 CARTAS
El 27 de mayo hizo setenta años de la muerte en París del novelista y periodista austriaco Joseph Roth. Al grueso de su obra, primorosamente reeditada estos años por la editorial Acantilado, se ha unido recientemente un volumen que recopila gran parte de su correspondencia.
A las cartas ya publicadas, en las que él y su valedor y amigo Stefan Zweig reflexionan sobre el futuro de Europa en general y el suyo propio en particular (ambos morirían, en el exilio, con una diferencia de apenas tres años), se suman ahora 450 de las que redactó entre 1911 y 1939, la mayoría de ellas en las mesas de los cafés y hoteles donde vivía, comía, bebía y se refugiaba.
LO QUE NO ES PUNTA EN EL ICEBERG BOLAÑO
Al fallecido Roberto Bolaño le crecen los inéditos casi al mismo ritmo que los admiradores. A 2666 y El secreto del mal, publicados hace unos años por Anagrama, se le unen ahora tres nuevas novelas.
Carolina López, la viuda del escritor chileno, ha decidido abrir los cajones donde el escritor guardaba los manuscritos y de paso abrir también la caja de las suspicacias. La editorial de Jorge Herralde, que publica casi toda su obra en España, ha conseguido, no sin esfuerzo, los derechos para publicar El Tercer Reich en 2010. Sobre las otras dos novelas anunciadas, cuyos títulos son Diorama y Los sinsabores del verdadero policía, aún no hay nada decidido.
Mario Benedetti, mito de la literatura en busca de la utopía y el compromiso social (18/05/09)
El escritor británico J.G. Ballard muere a los 78 años (20/04/09)
Bolaño: la consagración, cinco años después
Fuente:
martes, 25 de agosto de 2009
Buenos Aires homenajea a Quino y Mafalda con una escultura delante de la casa de su creador
Hubo un tiempo en el que las sopas sabían a cuerno en la Argentina. Y fue Mafalda la que alzó su voz para expresar el malestar de una nueva generación de argentinos con el plato de entrada a cualquier almuerzo o cena de otoño e invierno (la sopa como metáfora de la inconformidad general con el mundo de los grandes). Ocurrió hace 45 años por primera vez, en la revista Leoplan. Y, casi medio siglo más tarde, la niña mordaz dibujada por Joaquin Lavado, más conocido como Quino, tendrá su estatua en Buenos Aires, en el barrio de San Telmo. Para mayores detalles, frente al edificio de la calle Chile 371, nada menos que donde Quino vivía y dibujaba la tira que luego recorrió el mundo y fue saluda por intelectuales de la talla de Umberto Eco. La obra fue encomendada a Pablo Irrgang, discípulo de Juan Carlos Distefano, uno de los más extraordinarios escultores de este país.
"Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio."
"¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?"
"¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
"¿No sería mas progresista preguntar donde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?"
"No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta."
"¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?"
"En éste mundo cada quién tiene su pequeña o gran preocupación."
"¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!"
- "Y, claro, el drama de ser presidente es que si uno se pone a resolver los problemas de estado no le queda tiempo para gobernar"
"Más que planeta, éste es un inmenso conventillo espacial".
"A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber qué quiere decir guau."
"Lo malo de los reportajes es que uno tiene que contestarle en el momento a un periodista todo lo que no supo contestarse a sí mismo en toda la vida... Y encima pretenden que uno quede como inteligente..."
"Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros"
"Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal."
"Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante."
"En todas partes del mundo ha funcionado siempre muy bien la ley de las compensaciones, al que sube la voz, le bajan la caña..."
"Las situaciones embarazosas... ¿Las trae la cigüeña?..."
"Hoy entré al mundo por la puerta trasera".
lunes, 24 de agosto de 2009
EL ESLABON PERDIDO (2 opiniones)
Albert Einstein
Albert Einstein
1879-1955. Científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX.
-Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
-Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío.
-No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.
-Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.
Fotos de Grouchomaniaco
DE LA MISMA VISITA:
http://grouchomaniaco.blogspot.com/2009/08/el-pez-grande-se-come-al-chico-pero-si.html
domingo, 23 de agosto de 2009
ESTAMOS RODEADOS DE MARIQUITAS.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariquita puede hacer referencia a:
A). Un municipio del departamento de Tolima, en Colombia: Mariquita.
B). Mariquita es un pueblo ficticio descrito principalmente en la novela La aldea de las viudas del colombiano James Cañón.
C). Un insecto del orden Coleoptera: mariquita.
D). Diminutivo de marica, término peyorativo para referirse a los homosexuales.
E). Mariquita Pérez: Una muñeca de cartón piedra muy popular en la España del franquismo.
F). Mariquita (danza): baile folclórico argentino.
FOTO ROBOT DE UNA MARIQUITA.
MARIQUITA SUDANDO
Este simpático animalito se conoce como mariquita en algunos países, como cochinilla en otros. Los anglófonos las llaman ladybugs o lovebugs. Los italianos, vaquitas de Nuestras Señora. Los franceses las apodan bichitos de dios. Y en Letonia fueron nombradas oficialmente como insecto nacional.
Hay 5000 especies de mariquitas en el mundo. Y en casi todas partes las consideran como muy benéficas para los cultivos. Ellas acaban con los pulgones y otros parásitos de las plantas. Son pesticidas naturales, las mejores amigas del agricultor. Antiguas leyendas dicen que las mariquitas traen suerte, igual que el trébol de cuatro hojas y la herradura. Cuando tengas una en la mano, pide un deseo.
Después, déjala volar. La dirección por donde se haya ido, indicará el camino por el que llegará la felicidad.
En Alemania, cuentan los puntos negros de sus alas. Si son siete, es señal de que habrá hambruna. Si menos, señal de excelente cosecha.
También dicen que cuando una muchacha agarra una mariquita y la bate bien en sus manos, se casará ese año.En Suiza, los papás y mamás explicaban a sus hijos que los bebés no venían con las cigüeñas, sino con las mariquitas.
sábado, 22 de agosto de 2009
20 + 2 tipos de mujer segun sus orgasmos
SEGURO QUE HAY MAS TIPOS DE MUJER SEGÚN SUS ORGASMOS, PERO.... ES QUE SOY HUMANO Y HASTA AQUÍ HE LLEGADO....
LOS 20 TIPOS QUE YO CONOZCO:
1.Asmática:¡ahh...ahhh...ahhh!
2.Geógrafa: ¡Aquí, aquí, aquí, aquí!
3.To pa mi: ¡Más, dame más, más, más!
4.Religiosa: ¡Ay Dios mío, ay Dios mío!
5.Suicida: ¡Me muero, me muero!
6.Homicida: Si paras ahora, ¡Te mato!
7.Zoofilica: ¡Venga mi macho, gorila mio venga!
8.Entrenadora de boxeo: ¡Dale...dale...dale!
9.Profesora de inglés: Oh... yes, oh...good...
10.Cantante de Salsa:¡No pares! ¡Sigue, sigue!...¡No pares! ¡Sigue,sigue!
11.Negativa: ¡Nooo, noooo!
12.Positiva: ¡Sí...sí...sí!
13.Profesora: Sí...eso...por ahí...muy bien...correcto...perfecto.
14.Desinformada: ¿Qué es esto?... ¿Por qué?... ¿Qué me haces?
15.Analista de sistemas: OK. El proceso ha finalizado con éxito.
16.Clarividente: Lo siento venir... ya casi viene... lo veo, lo veo.
17. Simuladora o mentirosa: "¡Ay! ¡Ay! ¡Biennn! ¡Bajate ya!"
18. Confusa: "Oh sí, oh No, Oh Dios.."
19.Profeta : "¡Me voy, me voooy, me fui!"
20.Vengativa:"¡Me vengo; me vengoooo!!!"
Por gentileza de ulises:
21. La reservada...espera...espera...
22. La animadora...aguanta...aguanta que tu puedes.
¡¡¡QUE ALGUIEN ME DE UN CIGARRITO!!!
JUAN CARLOS I DE ESPAÑA "EL AHORRADOR" O ¿NOS MONTAMOS UN "ERE"? ¿EH? ¿EH?...
El expediente de regulación de empleo, abreviado con sus siglas, ERE, es un procedimiento contemplado en la legislación española mediante el cual una empresa en crisis busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores.
El diario El Mundo publicaba el 13 de junio un reportaje titulado Navegarán menos en el ‘Fortuna’ que ha tenido gran repercusión . Según la información, “la Familia Real tomará medidas para ofrecer una imagen más sobria en su verano mallorquín”. La decisión que tendrá mayor efecto sobre la nueva política de ahorro consistirá en salir con menos frecuencia a navegar a bordo del yate. “Cuestión de imagen y también de presupuesto”, asegura, porque llenar el depósito cuesta 26.000 euros y “sólo en 2004, año en el que sufrió varias averías, costó a Patrimonio dos millones de euros”. El motivo de que la Casa Real no haga frente a estos gastos es que, aunque es de uso exclusivo del Rey, la titularidad de la embarcación corresponde al Estado, que se encarga de su mantenimiento y de pagar el carburante, cuyo coste corre a cargo del Parque Móvil del Estado –igual ocurre con los coches y motos de don Juan Carlos–.
Por otra parte, los monarcas y sus hijos no llegarán a Marivent hasta agosto. Hasta ahora, los Reyes, los Príncipes y las Infantas comenzaban a llegar a su residencia de verano a finales de julio, pero ya hay actos oficiales programados que retrasarán el comienzo oficial de sus vacaciones. Por otra parte, también se va a reducir el número de funcionarios que se desplazan en verano al palacio mallorquín. Costear su estancia en hoteles de cuatro y cinco estrellas y su coche con chófer “sale caro”.
Otros recortes enumerados se refieren al aprovechamiento del agua de lluvia para regar las plantas, el empleo de bombillas de bajo consumo, el uso de coches eléctricos para que el servicio se desplace por el recinto sin necesidad de gastar en gasolina, la utilización del aire acondicionado a 25 grados o la reducción del número de periódicos en papel. Estas medidas pueden resultar anecdóticas, pero llevan el mensaje implícito de austeridad e, incluso, de responsabilidad medioambiental, que contrarresta en parte las críticas hacia la Corona.
En parte, porque la Casa Real no ha sufrido un recorte en su asignación. Los Presupuestos Generales del Estado del pasado año aprobaron una partida de 8,9 millones de euros de libre disposición para su majestad, que a pesar de las críticas se resiste a seguir el ejemplo de otras monarquías europeas haciendo público el modo en que administra su presupuesto, acogiéndose al derecho que le da la Constitución de hacerlo libremente y sin rendir cuentas a nadie. Además, la jefatura del Estado disfrutó de una subida del 2,7 por ciento respecto al ejercicio anterior, aunque bien es verdad que el incremento fue inferior al del año anterior, un 4,5 por ciento más respecto a 2007.
http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2009/841/841portada.html
RESUMIENDO:
-LA FAMILIA REAL SE PASEARA MENOS EN "EL FORTUNA" (26.000 € LLENAR EL DEPOSITO DE CARBURANTE).
-VERANEARAN "SOLO" UN MES EN MARIVENT.
-APROVECHARAN EL AGUA DE LA LLUVIA PARA REGAR LAS PLANTAS.
-USARAN BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO.
-LETIZIA REPETIRÁ ROPA CUANDO VAYA A FIESTAS.
-COMPRARAN MENOS PERIODICOS.
-EL AIRE ACONDICIONADO NO BAJARA DE 25º.
-LA ASIGNACIÓN A LA CASA REAL SE "CONGELARA" EN 8,9 MILLONES ANUALES.
jueves, 20 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
MILONGA SI, PERO.... ¿ CAMPERA O CIUDADANA?
El origen de la milonga (milonga campera) es incierto y discutido. Se sabe, sin embargo, que contiene elementos afro en su constitución rítmica e influencias de danzas criollas y europeas llegadas al Río de la Plata (Buenos Aires y Montevideo) a través de varias vías, principalmente de Perú, España, Brasil y Cuba. Se daba en aquella época el fenómeno que se conoce como “de ida y vuelta” ya que los géneros viajaban de América a Europa y viceversa sufriendo transformaciones y adaptaciones en cada región.
Tiene semejanzas con otros ritmos como la chamarrita, el choro, el candombe y la habanera. Se presume que aportó elementos al tango, que luego tomo la forma original de la milonga como subgénero propio.
MILONGA CIUDADANA
La milonga ciudadana apareció como un subgénero tardío de la milonga, al ser creada en 1931 por Sebastián Piana (música) y Homero Manzi (letra) con "Milonga sentimental".
Es más ligera que la milonga campera.
"La milonga es el género folclórico vivo por excelencia en mi tierra(...)se trata de un ritmo que recibe influencias afro y por cierto, proviene también como una buena parte del folclore nuestro, del folclore del sur de España, el folclore andaluz. Pero comprende una vasta zona del cono sur, la pampa argentina y las praderas onduladas de la banda oriental." .
( Alfredo Zitarrosa, entrevista radial, Madrid 1976)
ME GUSTAN LAS DOS. Pero claro yo soy catalán.....
FUENTE: Wikipedia.
martes, 18 de agosto de 2009
PEZ GRANDE DEMASIADO PEQUEÑO SE COME PEZ PEQUEÑO DEMASIADO GRANDE Y ....
lunes, 17 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
LE DICE JESÚS A SUS DISCÍPULOS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1tica)
jueves, 13 de agosto de 2009
Parto - Gioconda Belli
miércoles, 12 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
MALOS O ESTUPIDOS
lunes, 10 de agosto de 2009
64 años de Hiroshima
CREO QUE LAS IMAGENES HABLAN POR SI SOLAS, TRAS ESTO SI LOS HUMANOS FUÉSEMOS INTELIGENTES, NO DEBERÍAN HABER MAS GUERRAS.
NON COMMENT.... ¿ PARA QUE?