jueves, 7 de mayo de 2009

El niño que no juega no es niño o el hombre solo es verdaderamente hombre cuando juega.

Baldufas, trompos, peonzas.... Foto descargada de internet.
En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.
Pablo Neruda.
El hombre solo es verdaderamente hombre cuando juega.
FRIEDRIECH VON SCHILLER

20 comentarios:

  1. Una sana y sabia práctica la de Neruda: Mantener vivo a su niño interior con lo que más goza: el juego.
    Me encantó
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Que bonita entrada. Me gusta como uniste las ideas y la imagen.
    Quien no conserva juguetes de cuando niño...

    Besos Groucho, siempre nos mostrás cosas lindas.

    ResponderEliminar
  3. Los juegos van cambiando según vas creciendo o acumulando años, pero el día que dejemos de jugar, malo, muy malo...
    Siempre deseé jugar con la peonza (en galego buxaina, borracha, peón) pero en mi época era un juego de niños y más de una vez me dieron en las manos, por intentarlo.
    Para resarcirme mis hijas tuvieron una "buxaina" y jugaron con ella cuando quisieron.
    Bicos

    ResponderEliminar
  4. debemos mantener vivo al niño que hay en nuestro interior.
    Desgraciadamente,los niños ya no juegan como antes.
    Un besito Grouchito

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado el post, y la imagen es preciosa, Groucho.Cuanta razón en esas palabras.Te dejo un refrán que suele decir mi padre, y que no viene al caso, pero me ha hecho recordarla 'La vida de un hombre no es completa hasta que se casa, y cuando eso sucede, termina', jajajajajja

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Si ya lo dijo el poeta...

    La vida es juego...
    Y los juegos..
    juegos son.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Cierto, jugar es el mejor modo de aprender y de divertirse e inerelacionarse.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Yo aun sigo jugando...y lo que me durará

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo, cuando perdés al niño que llevás adentro, se termina la magia, y otras cosas más.
    Excelente post.


    BESOTES Y BUEN FINDE!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  10. Jugar es compartir momentos muy felices, en los cuales y por un rato se olvidan los problemas cotidianos. Dedicar momentos de juego, al día, es un ejercicio de salud mental,sobre todo cuando nuestro compañero de juegos son los niños.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Sabio Neruda. Sobre su cama aún se conserva un peluche que confirma esto.

    Justamente hoy, organizamos en la escuela una Jornada de Juegos. La felicidad de los niños, participando con entusiasmo, fue el mejor premio al esfuerzo de varias semanas.

    Cariños, Groucho.

    ResponderEliminar
  12. que bonito groucho! tengo momentos de felicidad plena gracias a que mi niña interior se escapa al exterior algunas veces al día...
    Un saludo afectuoso.
    Alma.-

    ResponderEliminar
  13. ¿Esto también para las mujeres y las niñas, no? Es broma.

    Homo ludens. Ojalá pudiera jugar más. Ojalá supiera jugar fácilmente.

    ResponderEliminar
  14. Estoy completamente de acuerdo. es mas, creo que todos tenemos un rincon en el que siempre tenemos 9 años. Solo cambiamos los juguetes. Hay tipos que tienen camaras de fotos, otros una playstation, otros un yate otros una coleccion de estampillas.
    Cuando dejaste de jugar, fuiste.


    Muy bueno, un abrazo che

    ResponderEliminar
  15. Ufff,me has tocado la fibra sensible...o una de tantas! jajaja
    Esa frase de " Mi Neruda" me encanta y la comparto por completo.
    De ahí esa especie de infantilidad que demuestro a veces.Me gusta jugar, reír, divertirme cual niña que se aferra a la vida sin ánimo de soltarla...
    En cuanto a la de Von Schiller, la he utilizado en más de una ocasión,porque me parece verdaderamente importante conservar la ilusión de la infancia perdida y jugar,jugar y jugar hasta el final...
    Perdona la extensión, querido Groucho que hoy estoy más sensiblilla de lo habitual y me ha venido al pelo leer esto.
    Más besos.

    ResponderEliminar
  16. Nunca ma ha salido bailar el trompo... por eso estaré tan liado.

    ResponderEliminar
  17. aunque sea a vces tremendamente difícil hay que conservar ese niño que llevamos dentro.

    Besos

    ResponderEliminar
  18. Yo ya lo sabía (es lo que tiene ser tan inteligente, ejem, ejem) pero no recordaba frases tan hermosísimas (es lo que tiene ser tan desmemoriada, grññññ).
    Tan precioso como cierto.
    ¿Los blogs son juegos? Sí, ¿no?

    ResponderEliminar
  19. Titiritic-titiritec

    Un carro carregat de titelles
    corria per un camí d´estrelles.
    La lluna hi és,
    i la bruixa també,
    l´ogre menjallunes,
    fades i donyets,
    la rateta que escombrava
    l´escaleta,
    i Rinxols d´or,
    a la casa del caragol.
    Un drac de llum,
    un sol del temps,
    el salimbanqui del cel,
    dibuixa el camí amb un estel.

    Titiritic-titiritec

    Un carro cargado de títeres
    corría por un camino de estrellas.
    La luna está,
    y la bruja también,
    el ogro comelunas,
    hadas y doncellas,
    la ratita que barria
    la escalera,
    y Rizos de oro,
    en la casa del caracol.
    Un dragón de luz,
    un sol del tiempo,
    el salimbanqui del cielo,
    dibuja el camino con un cometa.

    petons i abraçades nens y nenas.

    ResponderEliminar
  20. Precioso (creo; yo no hablo catalán ni en la intimidad, pero por lo que pillo...) pero creo que además de conservar las tradiciones hay que ponerse al día, ayer estuve jugando con mi sobri al Picachu:

    (con las palmas de la mano juntas y estiradas como rezando)

    PI- CA - CHU
    LAS MANOS POR ARRIBA
    LAS MANOS POR ABAJO
    PI
    CA
    ¡CHÚ!
    y se saca el piedra, papel o tijera de toda la vida
    xDDDDDD

    ResponderEliminar