lunes, 23 de marzo de 2009

EL LINCE IBERICO LO HACE SIN CONDON (VEIS COMO EL PAPA Y LA IGLESIA EN GENERAL TIENEN RAZON) ¿POR QUE ME GUSTAN LOS TITULOS LARGOS?

LO CURIOSO ES QUE SIENDO FELINOS LO HACEN ESTILO PERRITO. ¡¡¡INDECENTES, TODOS SABEMOS QUE LA POSTURA DECENTE ES EL MISIONERO!!!

Una pareja de linces durante la cópula en el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche,en Doñana.
(Foto: Programa de Conservación Ex-situ del Lince)

El felino copula hasta 80 veces en 48 horas en el centro de cría en cautividad

Tanta actividad garantiza casi con seguridad que la hembra se quede preñada

El instinto reproductivo posiblemente ha aumentado ante el riesgo de extinción

Copulan sólo durante dos meses al año, pero cuando lo hacen, se entregan a ello con frenesí. El programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, con cerca de cinco años de experiencia, ha permitido descubrir numerosos aspectos biológicos, morfológicos y etológicos de estos emblemáticos felinos en grave peligro de extinción.
Espiarlos día y noche los 365 días del año con las cámaras remotas desde la sala de control del Centro de Cría, en el Acebuche, dentro del Parque Nacional de Doñana, proporciona una valiosa información científica sorprendente, hasta ahora desconocida.
Así se ha sabido que las concentraciones de estrógenos y hormonas en los linces en cautividad son 35 veces más elevadas que las de cualquier otra especie de felino. ¿Por qué? El tiempo y la observación traerán la respuesta, aunque quizá el instinto reproductivo ante la mínima población que queda, sea la respuesta.
Tanto hormona y estrógeno en los linces activa la sexualidad a límites orgiásticos: durante los seis o siete días que entran en celo la hembras, permiten ser montadas por un macho hasta 80 veces en sólo un par de días. La cifra es la más alta del estudio; la media de cópulas es de 28 veces en esas horas. Como la mitad del tiempo están durmiendo, tocan a una cada hora.
«No está mal el número de cópulas, aunque los leones lo hacen hasta 200 veces», afirma Astrid Vargas, la directora del centro. En cualquier caso, el frenesí sexual garantiza lo que ambos animales buscan instintivamente con tanto ahínco: la descendencia. Tanta actividad deja preñada casi con seguridad a la hembra, según vienen demostrando los análisis de gestación, que se realizan con una técnica más que curiosa, explicada más adelante.
Una chinche muy eficaz
Para un centro como el de el Acebuche, es muy importante conocer lo antes posible si tras la cópula, la hembra ha quedado gestante. Los análisis de orina y heces no siempre dan buen resultado, lo mejor es un análisis de sangre basado en la detección de la hormona placentaria relaxina.
Pero no conviene anestesiar a la futura madre para extraerle una muestra de sangre por el estrés que puede suponer.
De ahí que, los expertos el Centro de Cría hayan desarrollado una técnica mediante insectos triarómicos de los géneros Tipetalogaster y Rhodnia, que no son otros que las chinches sudamericanas que transmiten el mal de Chagas y otras patologías.
Estos insectos, que cría libres de patógenos y virus el Instituto de Investigaciones de Vida Silvestre del Zoo de Berlín, se meten en unos cubículos perforados en los corchos sobre los que descansan los animales. Por un tamiz pueden sacar su trompa con la que logran succionar hasta tres milímetros de sangre del lince al que se quiere analizar mientras descansa.
Luego sólo hay que retirar la sangre del abdomen de la chinche y proceder al diagnóstico del embarazo u otras enfermedades. El año pasado siete hembras pudieron ser analizadas gracias a este método no invasivo y carente de riesgos y manejos no recomendables.

11 comentarios:

  1. NO ME HE VUELTO TONTO -UN POCO SI- Y POR ESO REPITO ENTRADA, ES QUE NO SALIA REFLEJADA EN LOS BLOGS LA PRIMERA,SE HABIA QUEDADO EN ¡¡¡HORROR!!!, DEJO LA PRIMERA POR RESPETO A LOS QUE ME HAN CONTESTADO.
    GRACIAS WAP@S.

    ResponderEliminar
  2. que notas interesantes nos muestras siempre!!!!!!
    jamás se me iba a ocurrir investigar como y cuánto copulan los linces, pero de esta manera lo aprendí!!!!!!!!!
    buena forma han conseguido para no estresar a la posible futura mamá.......

    un abrazo, amigo y buena semana

    ResponderEliminar
  3. lince o sepia?mmmm quiero ser una lince

    ResponderEliminar
  4. Para saber eso no hace falta ser un lince ( risas)
    Un rampyabrazo
    Rampy

    ResponderEliminar
  5. Es tan buena esta entrada y tan divertida y tan documentada,que ya no hace falta añadir nada más. Gracias. Me lo he pasado "pipa".
    el título es impagable!!!!!

    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Espero que las chinches no estén en peligro e extinción... o al menos que no sean católicas... si es así que se chinchen.

    ResponderEliminar
  7. Ya creía yo que tanto te había impactado la capacidad copulatoria del lince ibérico que tenías que repetirlo dos veces :D

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Jjajajjaa, y del apareamiento del berberecho?
    Eh eh?

    ResponderEliminar
  9. Ya me lo dice mi madre: hijo mío, eres un lince...
    Si es que....

    ResponderEliminar
  10. El contrasto de la iglesia hacia el condón es un axioma intrínseco...

    www.nicolasespositochedel.com

    ResponderEliminar
  11. GRACIAS Y GRACIOS A TODOS Y TODAS.
    BESOS Y BESAS.
    (HOY ME HE LEVANTADO POLITICAMENTE CORRECTO-CORRECTA)

    ResponderEliminar