domingo, 5 de abril de 2009

LA SEMANA SANTA Y LOUIS AMSTRONG

LA SEMANA SANTA , PARA MI TIENE UNA PARTE DE TRISTEZA, MI MADRE CATOLICA NO PRACTICANTE, "ESOS DIAS" NOS HACIA COMIDAS SIN CARNE. COMER CARNE "ESOS DIAS" ERA PECADO MORTAL, SI NO PAGABAS LA BULA A LA IGLESIA, (EN CUYO CASO PODIAS COMER LA CARNE QUE QUISIESES). NI QUE DECIR TIENE QUE EN MI CASA NO SE PODIA PAGAR BULA Y NO COMIAMOS CARNE. ADEMAS NO SE PODIA VER LA TELE NI ESCUCHAR MUSICA QUE NO FUERA SACRA O LAS SAETAS.
POR OTRO LADO TIENE OTRA PARTE ALEGRE, COMO NO SE PODIA COMER CARNE MI MADRE HACIA DULCES, ROSCOS, TORRIJAS....ADEMAS ESTABAMOS DE VACACIONES , LO QUE SUPONIA MUCHAS HORAS DE CALLE, EN LIBERTAD SALVAJE.

NO SE POR QUE PERO HE DECIDIDO QUE LA MUSICA QUE ME APETECE OIR ESTA SEMANA SANTA ES Saint James Infirmary de LOUIS AMSTRONG, TAL VEZ POR ESE DEJE DE TRISTEZA GOZOSA QUE DEJA AL SONAR.

SE LA REGALO A TODO EL QUE DESEE ESCUCHARLA.





St. James Infirmary - Louis Armstrong




19 comentarios:

  1. Buenísima tu elección musical para acompañar tu post. También para mí la semana santa tiene un dejo de melancolía.

    Un abrazo grandote.

    ResponderEliminar
  2. Quisiera una probadita de alguno de los bocaditos de la imagen, ¡mmmm!

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. "aRmstrong"...

    Otro personaje que se merece un blog monográfico, entrada tras entrada. Era un genio fuera de serie nuestro amigo Louis.

    Qué buena pinta tienen todos esos dulces. Yo soy vegetariano, así que con la Iglesia no me voy a enfadar, a menos que me prohiban comer torrijas (aquí en Cantabria las llamamos "tostadas"), rosquillas, bizcochos y tartas. En ese caso soy capaz de ir al Vaticano a echarle al Papa un cubo de pintura negra por encima de la cabeza.

    Aunque eso sería incluso un favor para él, porque ya no se vería lo inquisitorial, vampírico y diabólico que es su aspecto.

    Hale, aquí dejo este comentario tan bonito para complacer a todos los creyentes. Que os aproveche, majos.

    ResponderEliminar
  4. Buena elección musical. Soy un forofo de Armstrong. Con tu permiso, te he pillado una torrija...Saludos

    ResponderEliminar
  5. Curioso, muy curioso.
    A-DO-RO a Armstrong.........
    (Acabo de desayunar, pero al ver la foto, uffff, he salivado)

    ResponderEliminar
  6. Humm, mira que no soy golosa, pero con las torrijas haré una excepción. Sólo como una al año: en Navidad, que es cuando se acostumbra a comerlas en mi tierra. Pero con tu permiso, me cojo una ahora...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Recuerdo silencio, rigidez, tristeza... en esos días llenos de referencias bíblicas, procesiones y música sacra (de lo más aburrido era ver la tele o escuchar la radio...).

    Lo bueno de las mamas católicas no practicantes es que siempre buscaban alternativas al silencio de esos días... siempre inventando nuevos juegos que se hacían platos en la cocina,... Envueltas en harina nosotras nos encerrábamos a hacer rosquillas, torrijas, arroz con leche, leche frita, potajes y bacalao... y la semana triste se hacía mágica...

    Y el día de la mona, costillada... Mmmmmm...

    Me voy a hacer rosquillas...

    Besos, 102.

    ResponderEliminar
  8. Nos sentamos a la mesa, con tu permiso. Esos dulces tienen una pinta exquisita y el gran Louis...ufff

    Gracias Groucho

    ResponderEliminar
  9. PECADO PARA LOS PECADORES Y LOS DULCES PARA EL GOLOSO BESITOS MARIA ME ENCANTAN LAS TORRIJAS

    ResponderEliminar
  10. Que dejo de nostalgia tan linda tiene esta entrada. Yo sigo las tradiciones familiares, y en casa tampoco se come carne.
    En cuento a la música no escuchamos puntualmente música sacra, pero se sabe que con musica a alto volúmen en esos días "no", jaja. Mi padre escuchaba música sacra.

    Besos, me encantó escuchar a Armstrong.

    ResponderEliminar
  11. Desde luego en casa, como buena andaluza, no faltan las torrijas, los roscos y los pestiños. Jajajaja


    besotes

    ResponderEliminar
  12. Estupenda canción.
    De la semana santa me quedo con los dulces. Pero por más que miro y remiro no logro identificar qué es esa "torta redonda" en la esquina derecha. Por cierto, tiene muy buena pinta.

    ResponderEliminar
  13. LUCIDA, SE LLAMA QUESADA PASIEGA (PARECIDA AL PASTEL DE QUESO)
    BESOS

    ResponderEliminar
  14. Gracias por la aclaración. Siempre se aprende en tu blog.

    ResponderEliminar
  15. Mira, acabo de hacer dos fuentes de torrijas, una de leche y la otra de vino. Hale.

    A mi la vigilia me da igual porque estoy de vigilia todo el año; la Semana Santa, además de los dulces, era la semana de Ben Hur, La túnica sagrada, Quo Vadis, Espartaco.....o sea lo que mi padre llamaba "peliculones de romanos". Buen cine aunque fuera repe cada año. También era la semana en que ya hacía mejor tiempo y como tú suponía calle a tope, bandadas de críos como locos en días algo más largos, sin cole, sin nada que hacer que no fuera jugar y pasarlo bien. Pura libertad en medio del curso, una delicia. Y el Domingo de Ramos, con un pañuelito o una cinta en el pelo nueva, que para más no había, pero íbamos mi hermano y yo tan contentos a misa con nuestra prenda nueva, poca cosa pero de estreno como mandaba la tradición, que ya se sabe que "el Domingo de Ramos el que no estrena no tiene manos". De palmas unas ramitas de flores del descampado, que mi madre decía que para ser benditas, todas las flores eran buenas. No sé qué pensaría el cura, pero como éramos tantos con flores del descampado tampoco podría haber hecho gran cosas sin vaciar la iglesia.

    Caramba qué revival, chaval.

    ResponderEliminar
  16. A mi me ha pasado como a la Menda,a pesar de haber acabado de desayunar, al ver tanto dulce me he puedo a salivar
    Un rampyabrazo
    Rampy

    ResponderEliminar
  17. Bella melodía Groucho...

    Quedan esas tradiciones en la cocina de semana santa...aquí no es habitual comer pescado, pero estos días sí...cazuelas de pescado, empanadas de pescado, tartas de pescado. Yo feliz.
    Después pasa la semana santa y le damos sin piedad al asadito. Ya el domingo se consume toda la carne vacuna que no se ingirió durante cuatro días.

    ResponderEliminar
  18. DIVERTIROS TODO LO QUE PODAIS Y QUERAIS.
    BESOS A TOD@S.

    ResponderEliminar