jueves, 20 de noviembre de 2008

HOY HACE 33 AÑOS TUVE UN BUEN DIA Y ME GUSTA RECORDARLO



Hoy hace 33 años, me faltaban 8 días para cumplir 18 años.
Hoy hace 33 años, a las 6 de la mañana me subía por primera vez a un coche de practicas de la auto-escuela Molins.
Hoy hace 33 años, un profesor de auto-escuela me invito a champán a la 7,30 de la mañana.(entonces aun no se le llamaba Cava, se le llamaba champán o vino espumoso).
Hoy hace 33 años, al llegar a la fabrica donde trabajaba de aprendiz de tornero, había fiesta en el vestuario. (mas champán).
Hoy hace 33 años, mientras comía en mi casa a eso de las 13,30, mi madre estaba muy nerviosa y mi padre muy contento. (bebimos agua).
Hoy hace 33 años, mientras iba al instituto nocturno donde estudiaba bachillerato superior, encendí un puro. (mi primer puro).
Hoy hace 33 años, "los grises" estaban en la puerta del instituto y no nos dejaban entrar, a los estudiantes, en el edificio.
Hoy hace 33 años, que "un gris"de un manotazo me tiro mi puro ( mi primer puro , no lo olvidéis)
al suelo mientras me gritaba algo así como: "Te voy a meter el puro por el culo, rojo de mierda."
Hoy hace 33 años, mientras cenaba, en la tele ( la 1ª y el U.H.F.) solo daban música clásica.
Hoy hace 33 años, me fui a la cama muy contento y con muchas esperanzas en EL FUTURO.
Se me olvidaba, hoy hace 33 años que Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde murió bien muerto en su cama. Este "señor" mas conocido como Francisco Franco o solo como Franco fue Caudillo de España " POR LA GRACIA DE DIOS" ( LO PONÍA EN LAS MONEDAS DE CURSO LEGAL) a lo que muchos añadíamos maldita la gracia.

35 comentarios:

  1. Ese año nací yo.. no cabíamos todos. Besitos varios.

    ResponderEliminar
  2. Hoy, hace 33 años, yo tenía -11.

    ResponderEliminar
  3. En este día esta bien recordar, para
    NO VOLVER A REPETIR, los cuarenta años anteriores a esa fecha.

    Un gran saludo.

    ResponderEliminar
  4. HUY !!!!!!
    HACE 33 AÑOS YO NO ESTABA EN LOS PLANES!!!!!!!!
    LO CONTASTE MUY LINDO MUY A LO GROUCHO!
    BESINES!

    ResponderEliminar
  5. Lástima que no la espichara mucho antes.......

    Nunca olvidaré ese dia, el primero que vi a mi padre llorar. De alegría.

    ResponderEliminar
  6. Yo tenía cinco añitos, ahora casi los cuarenta, pero veo que tu los llevas muy bien, te seguire de cerca... recuerdo pocas cosas... era una niña...

    ResponderEliminar
  7. Yo lo que recuerdo es que en el colegio, que no era religioso, me hicieron rezar como nunca.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Yo iba a un cole religioso y nos dieron el día de fiesta, recuerdo una monja llorosa diciéndonos que no íbamos a hacer clases... ¡Fiestaaaaa!...
    En casa un poco preocupados por lo que podía suceder... que vendría después?... en definitiva hacía tiempo que no se contaba con él,... viejo, enfermo,... se comentaba que hacía días había muerto.

    ResponderEliminar
  9. Creía que la G. era por La GUASA de Dios.

    Yo tenía 2.

    ResponderEliminar
  10. Lo simpático de las moneditas es que ponía "por la G. de Dios", con lo que cada uno interpretaba esa G como le daba la gana, por ejemplo la guasa de la que habla Eva.
    Yo recuerdo esa fecha entre las penumbras de la desmemoria, me queda el recuerdo de un día pesado, encerrados en casa intentando comprender qué decían aquellas expresiones que nunca habíamos visto en los rostros de nuestros adultos. Mi abuelo, militar de corazón calcinado por la guerra, mostraba su miedo de que la historia pudiera repetirse.

    ResponderEliminar
  11. Mil años tardó en morirse,
    pero por fin la palmó.
    Los muertos del cementerio
    están de Fiesta Mayor.
    Seguro que está en el Cielo
    a la derecha de Dios.
    Adivina, adivinanza,
    escuchen con atención.
    A su entierro de paisano
    asistió Napoleón, Torquemada,
    y el caballo del Cid Campeador;
    Millán Astray, Viriato,
    Tejero y Milans del Bosch,
    el coño de la Bernarda,
    y un dentista de León;
    y Celia Gámez, Manolete,
    San Isidro Labrador,
    y el soldado desconocido
    a quien nadir conoció;
    Santa Teresa iba dando
    su brazo incorrupto a Don
    Pelayo que no podía
    resistir el mal olor.
    El marqués de Villaverde
    iba muy elegantón,
    con uniforme de gala
    de la Santa Inquisición.
    Don Juan March enciende puros
    con billetes de millón,
    y el niño Jesús de Praga
    de primera comunión.
    Mil quinientas doce monjas
    pidiendo con devoción
    al Papa santo de Roma
    pronta canonización.
    Y un pantano inagurado
    de los del plan Badajoz.
    Y el Ku-Klus-klan que no vino
    pero mandó una adhesión.
    y Rita la cantaora,
    y don Cristóbal Colón,
    y una teta disecada
    de Agustina de Aragón.
    La tuna compostelana
    cerraba la procesión
    cantando a diez voces clavelitos
    de mi corazón.
    San José María Pemán
    unos versos recitó,
    servía Perico Chicote
    copas de vino español.
    Para asistir al entierro
    Carrero resucitó
    y, otra vez, tras los responsos,
    al cielo en coche ascendió.
    Ese día en el infierno
    hubo gran agitación,
    muertos de asco y fusilados
    bailaban de sol a sol.
    Siete días con siete noches
    duró la celebración,
    en leguas a la redonda
    el champán se terminó.
    Combatientes de Brunete,
    braceros de Castellón,
    los del exilio de fuera
    y los del exilio interior
    celebraban la victoria
    que la historia les robó.
    Más que alegría, la suya
    era desesperación.
    Como ya habrá adivinado,
    la señora y el señor,
    los apellidos del muerto
    a quien me refiero yo,
    pues colorín colorado,
    igualito que empezó,
    adivina, adivinanza,
    se termina mi canción,
    se termina mi canción.

    ResponderEliminar
  12. Pues mira, yo también me alegro, aunque yo naciera un año mas tarde :)

    Besos

    ResponderEliminar
  13. Yo tuve vacaciones, y pensé "debería morirse más veces, para tener más vacaciones". A cada uno le interesaba que se muriera, por razones diferentes...¿O eran las mismas. en realidad?.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. A mí lo que me llama la atención es que haya gente que lo siga recordando..., no aquel día, sino al abuelete en cuestión.

    ResponderEliminar
  15. Por aquel entonces yo tenía 4 años, y no recuerdo nada especial de ese día.

    Besos.

    ResponderEliminar
  16. La muerte del dictador fué no solo un motivo de fiesta y alegría para todos aquellos a los que ir en contra el régimen se nos denominaba con mucho desprecio "rojos", representó la apertura de una nueva época de libertades y derechos, y como no, también de deberes como ciudadanos de este país.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. ¡¡Ay Negro!! Posiblemente aquel día, ademas de estar contento, tuviste que consolar a la Irene por que, justamente aquel día mira tu, "devolvian" al Martí al cuartel despues de que la excusa de los pies planos sirviera para una mierda (quizas me hubiera tenido que faltar un huevo ¿no?. Mientras lo pasabais de puta madre (porque lo pasabais de puta madre)yo me lo perdia todo en los calabozos casernarios. Tengo en mente un libro (la idea es de Irene)en donde se podría contar la transición a traves de las cartas de dos enamorados. Ya tengo 54 y hemos vivido mas tiempo en democracia que en dictadura, pero ¡joder! como nos ha marcado el cabrón, Negro. Besos

    ResponderEliminar
  18. ERIA, BUEN AÑO, BUENA COSECHA. EL EJEMPLO TU.
    MENDA, 44 AÑOS? NO SE TE NOTAN YO TE HABRIA ECHADO MAXINO 22 AÑOS.
    ZOE, QUIEN OLVIDA SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA.
    SAUVIGNONA, ERES UNA BEBITA?

    ResponderEliminar
  19. VICKY, ESTOY RODEADO DE YOGURINES.
    LIBRA, QUE TOSTON, ¿NO?
    BORRAESO, SI MUCHA GENTE ESTABA MUY PREOCUPADA POR EL FUTURO, YO SIN EMBARGO ESTABA ESPERANZADO.
    EVA, PUES VAYA CON DIOS. 2+33= 35
    ¡¡QUE PILA!!

    ResponderEliminar
  20. SISIFO, HABIA EL RESQUEMOR DE 40 AÑOS DE MIEDO, LO NORMAL ES QUE LA GENTE MAYOR NO LO TUVIESE CLARO.
    QUEILES, SABINA LO CANTA CON SU MALA VOZ COMO LOS ANGELES.
    BELEN, SI SOIS TODAS UNAS NIÑAS.

    ResponderEliminar
  21. IMAGING68,LASTIMA QUE NO TE DIESEN VACACIONES VARIAS DECADAS ANTES.
    CONTRAHECHO, "EL ABUELETE" NOS MARCO MUCHO, Y HAY MUCHO DESCEREBRADO HISTORICO CON MORRIÑA.
    AMELIE, OTRA CHAVALILLA.

    ResponderEliminar
  22. Aún no había nacido, pero ese día también forma parte de mi vida.

    ResponderEliminar
  23. L&L, DEMOCRACIA Y LIBERTAD ESTABA EN EL PENSAMIENTO Y LA VOLUNTAD DE TANTO Y TANTO "ROJO".
    LUCIDA, ¿COMO QUE NO HABIAS NACIDO? ¿QUE PASABA EN ESTE PAIS? ¿SOLO ESTABAMOS FRANCO Y YO?
    SALUDAZOS...

    ResponderEliminar
  24. AMIGO MARTI,¡¡¡QUE VIEJO ERES¡¡¡ 54 AÑOS TIO.
    SI ESTABAS EN LOS CALABOZOS "ALGO HABRIAS HECHO"
    EL LIBRO LO ESPERO CON MUCHAS GANAS, YA MISMO ESTOY EN LA FILA PARA QUE ME LO DEDIQUES.
    NORMALMENTE EN TODAS LAS PAREJAS HAY UNO MAS INTELIGENTE EN VUESTRO CASO IRENE.
    SI QUE LO PASAMOS BIEN, CON MIEDO E INCERTIDUMBRE PERO CON MUCHA ESPERANZA.
    MARTI PERRO UN ABRAZO...NOSTALGICO.
    CONTRA FRANCO VIVIAMOS MEJOR...O NO...NO SE.

    ResponderEliminar
  25. A ver, déjame contar, que soy de letras (cuando interesa soy de ciencias, esto va así).
    Si tengo 34 y de eso que cuentas, hace 33, cuantos tenía yo?

    Yo lo que si que recuerdo con exactitud fue el golpe de estado.
    Qué momentazo!!!

    Besos, Bigotón.
    YolaIDA

    ResponderEliminar
  26. DIOSA, YO SI SOY DE LETRAS.
    ¿NO OS DA VERGUENZA A TODAS SER TAN JOVENES?
    ¿SE PUEDE TENER UN BLOG SIENDO MENOR DE EDAD?
    ¿QUE TE HA PASADO?
    MI CORREO: grouxom@gmail:com
    SI TE APETECE ME LO EXPLICAS

    ResponderEliminar
  27. grouchis tengo 30 años ya toda una veterana como dicen las malas lenguas
    lo comico de todo es que siempre me dan de menos..
    como decia grpucho:
    "¿A quien va usted a creer?, ¿a mi, o a sus propios ojos?..?

    besines y buen fin de semana!!!
    p/d: LOUIS A. me encanta .me fascina!
    chao!

    ResponderEliminar
  28. Yo tenía once añitos y ver la alegría que produjo la muerte del "cuadrillo" , como decía uno de mis hermanos de cahondeo,en mi casa, fue algo que no me pareció muy sorprendente; e incluso me uní a la algarabía.Pero lo que se me quedó grabado para siempre,fueron las lágrimas contenidas de mi padre, que recordaba de cuando en cuando su paso por un campo de concentración en Francia, por rojo.
    No habló,pero no hizo falta...puedo decir, sin tapujos, que me alegré de su muerte.
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Yo tenía cuatro años y medio, y mi hermana acababa de nacer 15 días antes, para ser exactos.
    Recuerdo a mi madre preguntando a mi padre ¿qué Ya????
    Tambien recuerdo las imágenes de la televisión de la Capilla ardiente, y recuerdo a los grises disolviendo manifestaciones con pelotas de goma y gases lacrimógenos, en aquellos momentos en Madrid en cualquier esquina te metías en una, recuerdo una al lado de la carcel de Carabanchel, cuando iba paseando con mi tío, en la que los gases lacrimógenos nos caían encima, me tapó con la bufanda, me cogió en vilo y salió corriendo conmigo, mientras las porras de los grises repartían palos a diestro y siniestro, nosotros tan solo íbamos al Parque de Atracciones....
    Eso no se olvida por muy pequeño que seas.
    Tambien recuerdo que el volumen en el que cantaba mi abuelo La Internacional todas las nochebuenas, ese año comenzó a subir, proporcionalmente cada año, a la desaparición del miedo...
    De todas formas, sigo pensando que debería de ser el mismo delito la apología del Nazismo, que la Apología del Fascismo, lo digo por los de la Plaza de Oriente...

    ResponderEliminar
  30. SAUVIGNONA, ERES UNA CRIAURA, UN BEBE.CUANDO TU NACISTE YO TENIA YA UN HIJO CON UN AÑO.
    A MI TAMBIEN ME DICEN MENOS EDAD VOY ,EN UNA SEMANA, A CUMPLIR 51 AÑOS Y NADIE ME HECHA MAS DE 50 Y ONCE MESES.
    SALUDOS CON ACHAQUES PROPIOS DE MI AVANZADA EDAD...

    ResponderEliminar
  31. MARINEL, HAY CIENTOS DE HISTORIAS Y CIENTOS DE DRAMAS. TU ABUELO FUE OTRA VICTIMA, PERO SOBREVIVIO A SU VERDUGO. SALUDOS...

    ResponderEliminar
  32. CAROL, HOLA UN PLACER VERTE POR AQUI. UN FACHA ES UN FACHA SE LE LLAME NAZI O SE LE LLAME FACCIOSO.
    ME ALEGRA QUE TU ABUELO PUDIESE CANTAR LA INTERNACIONAL YO LA HE CANTADO MUCHISIMAS VECES Y CADA VEZ MAS FUERTE Y CADA VEZ CON MAS MALA VOZ.
    EN ESAS SELECCIONES DE MUSICA ¿NO TENDRAS LA INTERNACIONAL?
    SALUDOS...

    ResponderEliminar
  33. A mí me pilló algo más joven y no tengo los recuerdos tan nítidos como tú. Sí recuerdo que había un ambiente de luto donde quiera que fueras, que la gente no se atrevía todavía a reir y aplaudir... recuerdo que imprimieron y vendieron (o regalaron con algún periódico - fijo que el ABC o el YA-) aquella despedida: "Españoles, al llegar para mí la hora...." .

    Es nuestra historia, nos guste o no. La base de lo que somos. Un pueblo que ha sufrido una dictadura hermética como aquella evoluciona de manera diferente a los demás... Somos el resultado de aquello. Nos guste o no.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  34. Ese día, hace 33 años yo tenía once, no recuerdo mucho del día. Recuerdo a Arias Navarro diciendo aquello de "Españoles, Franco ha muerto". Recuerdo que luego no tuvimos cole durante varios días, recuerdo que en la tele sólo había música militar, imágenes de las colas de gente que iba a ver el cuerpo del Dictador... Recuerdo a mi madre asustada que nos cogía a todos y nos llevaba a pasar unos días al campo... por si acaso... Recuerdo esas cosas pero no era muy consciente de nada :D

    Besos

    ResponderEliminar